Sin duda, aclarar la diferencia entre medicamento y producto sanitario, era una entrada necesaria. Es una aclaración inevitable después de leer entradas de este blog o de relacionarse con este mercado. Comencemos definiendo cada uno de los términos:
Medicamento: Es toda aquella sustancia, o combinación de ellas, que se presenta como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos o animales o que puede usarse con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas, ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico médico.
Producto sanitario: Cualquier instrumento, dispositivo, equipo, material u otro artículo, utilizado sólo o en combinación, incluidos los programas informáticos, destinado por el fabricante a ser utilizado en humanos con fines de:
- diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad,
- diagnóstico, control, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o de una deficiencia,
- investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico,
- regulación de la concepción
y que no ejerza la acción por medios farmacológicos, inmunológicos ni metabólicos, pero a cuya función puedan contribuir.
Diferencia entre medicamento y producto sanitario
Una vez introducidas las definiciones, la primera diferencia se podría centrar en que se trate de una acción farmacológica, inmunológica o metabólica.
Dicho de una forma más sencilla, medicamento será una sustancia química con los mencionados fines y producto sanitario será todo aquello de carácter típicamente mecánico que persigue los objetivos ya especificados.
Parece claro que todo elemento o sustancia empleada en la regulación de la concepción quedará enmarcada como producto sanitario; existiendo una diferencia plausible entre la enfermedad y el embarazo.
Los sujetos a los que se orientan podrían también suponer diferencias (animales y humanos o únicamente humanos), pero en esta Web nos centraremos siempre, en todo caso, en productos para humanos.
En lo referido a la/s fase/s de la posible enfermedad, ambas definiciones recogen de forma más o menos similar la totalidad de un proceso relacionado con ella, por lo que en este análisis no destacaremos diferencias en lo que al proceso relacionado con las enfermedades se refiere.
Concluye la definición de producto sanitario aclarando que se tratará de productos diferentes, si bien pueden ser, como ocurrirá en muchos casos, complementarios.
Si bien tradicionalmente el sector del medicamento ha destacado por su sometimiento a regulación estricta; cada vez más, el producto sanitario lo experimenta como venimos recogiendo en esta Web.
Desde PS Consulting ofrecemos nuestra experiencia, conocimiento y la mejor voluntad. Damos soporte técnico y asesoría a empresas fabricantes de producto sanitario para alcanzar sus objetivos de la forma más eficiente posible.
www.productosanitario.es | info@productosanitario.es